Tras recalificar el suelo para intentar permitir la licencia de obra de la macroplanta, el ayuntamiento de Colmenar Viejo intentó explicar a sus vecinas/os los beneficios del proyecto, a través de una nota de prensa tan triunfalista como falaz. Tuvimos que responder …
A cada uno de los 60.000 habitantes del municipio le tocan 50 € de los supuestos beneficios que el alcalde y su concejal de Urbanismo han anunciado con entusiasmo. Esa cifra —3 millones de euros— proviene del ICIO y otros impuestos que se pagarían igualmente si la instalación se dedicara a cualquier actividad inocua.
Pero los beneficios anunciados no resisten el análisis:
❌ Beneficios cuestionables
– Calefacción gratuita para colegios: No nos vendan humo. Calefacción «gratis». Pero ¿gratis para quién? La paga el Ayuntamiento con fondos públicos. Si una empresa privada asume ahora ese gasto, el dinero no desaparece , simplemente se “libera” para otros fines que nadie ha explicado .¿Dónde irá ese ahorro? ¿En qué se invertirá? ¿Con qué criterios?
– Empleo local: ¿Cuántos de los 20 puestos previstos serán realmente para personas de Colmenar?
– Campañas formativas: ¿Formación real o publicidad encubierta?
– Plantación de árboles: no para mejorar el entorno, sino para ocultar la planta.
– Tasa 0% del contenedor marrón: entregamos gratis la materia prima para fabricar metano, que luego nos venderán.
– Convenio opaco: ¿Dónde está? ¿Qué compromisos adquiere Colmenar Viejo?
⚠ Lo que sí recibimos
– Olores pestilentes
– Emisión de gases tóxicos y partículas cancerígenas
– Aumento del tráfico pesado
– Contaminación ambiental
– Riesgo de accidentes
Nos hablan de sostenibilidad, pero no reducen el impacto ambiental. Nos prometen energía limpia, pero el metano es un hidrocarburo que contribuye al cambio climático. Los informes técnicos no instan a conceder la licencia, simplemente no la impiden.
📉 Afirmaciones sin garantías
– “No se superarán las 75.000 toneladas”: el plan de negocio contempla ampliarlo a 150.000.
– “No se tratarán purines ni restos animales”: la autorización permite hasta 18.000 toneladas.
– “Solo materia orgánica de recogida selectiva”: esa recogida aún no existe. Empezarán con residuos de hipermercados y fábricas de alimentación.
🧱 ¿Y Tres Cantos?
Sufrirá los perjuicios sin recibir ningún beneficio. Su equipo de gobierno ha sido un espectador silente, que no se ha preocupado por sus vecinos o ha priorizado los intereses del alcalde de Colmenar a los de sus vecinas y vecinos.
❓ ¿A quién sirve este proyecto?
El alcalde de Colmenar Viejo se contradice: un día dice que no le gusta la planta y otro día la elogia, como ejemplo de economía circular. Pero este proyecto no es una solución sostenible: es un intento desesperado de cuadrar el círculo, a costa de nuestra salud, entorno y voluntad.
Si perjudica a Colmenar Viejo y a Tres Cantos, y los vecinos NO lo queremos… ¿por qué lo permiten los equipos de gobierno?
Exigimos transparencia, participación y respeto. No al negocio del metano a costa de nuestra salud.
