Introducción

Aclarar, antes de nada, unas cuestiones previas:

No tenemos nada en contra del biogás. Es una solución, basada en la economía circular, para transformar residuos orgánicos en energía.

Como casi todo, tiene beneficios y problemas. Tratamos de buscar un equilibrio. Siendo conscientes de que disminuye el problema de acumulación de residuos y/o su transformación al aire libre, creemos no obstante que este proyecto concreto tiene dos problemas:

  • Demasiado grande. – El tamaño proyectado 75.000 Tm multiplica varias veces los residuos orgánicos que previsiblemente generarán ambos municipios afectados y que, hoy por hoy, no se recogen de manera separada, ni será posible hacerlo en el corto plazo.
  • Demasiado cerca. – No cumple siquiera las distancias mínimas recomendadas. Hay casas habitadas y negocios con trabajadores a sólo 300 metros y un IES a unos 1.200 metros.

De ahí nuestro slogan principal “Ni tan grande, ni tan cerca”

ilustración manifestación vecinos contra planta biogas colmenar viejo y tres cantos

1.- Nombre y proyecto de la Macroplanta de biogás

Smart Farm Biogás Colmenar Viejo

Proyecto:

  • Las empresas responsables del Proyecto son Enagás y Prezero. Inicialmente estaba también Agbar, pero lo abandonó.
  • El Proyecto se ha sometido a Evaluación Ambiental Simplificada para obtener la Autorización Autorización Ambiental Integrada – AAI- esquivando la ordinaria que, además hubiese obtenido un mayor número de alegaciones.
  • En un principio gestionará 75.000 Tm/año. (Si bien en un principio anunciaron, a través de publirreportajes, una futura ampliación a 150.000 Tm/año).
  • En el informe AAI de la CAM se permite la gestión de purines (un 20%).
  • El Proyecto no indica la cantidad de emisiones previstas de contaminantes ni estudia su impacto en la atmósfera ni sobre la salud de los vecinos.
  • Los terrenos donde se quiere ubicar se encuentran al este de la carretera M-607, a menos de 3 Km al norte del municipio de Tres Cantos y a menos de 1,2 Km de zonas educativas y residenciales del municipio de Colmenar Viejo

2.- ¿Cuándo nos enteramos los vecinos?

La noticia salto en Colmenar Viejo a raíz de la convocatoria de una charla informativa el 22 de febrero, que convocó la Asociación de Vecinos de Colmenar Viejo. Cuando parece ser que el proceso comenzó en 2022.

En Tres Cantos el 6 de marzo en una asamblea abierta organizada por la Asociación Vecinal y la Plataforma Aire Limpio Norte.  Previamente, en febrero, Fernando Valladares alertó, al final de una conferencia en Tres Cantos sobre los peligros de este proyecto.

Ahora el proceso está muy avanzado y en principio ya no podemos poner alegaciones, salvo que las modificaciones al proyecto inicial o la calificación del terreno, para permitir este uso, les obliguen.

3.- ¿Qué había ocurrido con anterioridad?

Cronología de la Plataforma Aire Limpio Norte

La que transcribimos a continuación es un resumen de los hitos más importantes 

Empieza el proceso

Con absoluto sigilo, en enero de 2022

Oficialmente el ayuntamiento de Colmenar Viejo es informado

En marzo de 2022, aunque estuvo negando el conocimiento del tema hasta dos años después

 

El 27/01/2023 La DGDTE (Comunidad Madrid) formula el 1º informe de impacto ambiental

Informe para la Autorización Ambiental Integrada, no considerando necesaria la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) ordinaria, pese a ser un proyecto de fabricación de gas con clara afectación ambiental

El 16/06/23 se inician los trámites para la AAI (Autorización Ambiental Integrada)

Se piden informes, entre otros organismos, al Ayuntamiento de Colmenar Viejo.

El 3/10/23 la solicitud de la Autorización Ambiental Integrada -AAI- se somete a información pública

Se limitan a publicar en el BOCM y sólo es requerido el Ayuntamiento de Colmenar Viejo (no el de Tres Cantos) y una comunicación de oficio a una asociación nacional. Ninguna asociación local o federada es requerida.

Abril 2024 el Ayuntamiento de CV vota la Declaración de Utilidad Pública.

En abril del 2024, no siendo aún firme la AAI, el Ayuntamiento de CV vota en Pleno la Declaración de Utilidad Pública. La información pública a los concejales de la oposición sobre el proyecto era muy reciente.

Julio 2024 Recurso de reposición

En julio 2024 La Asociación Cultural 14 de abril de Colmenar presenta Recurso de Reposición contra la decisión del Pleno de declaración de utilidad pública.

Septiembre 2024 la Comunidad otorga la AAI

10/09/24 Resolución de la Directora Gral. de Transición Energética y Economía Circular de Consejería Medio Ambiente, Agricultura e Interior, otorga la Autorización Ambiental Integrada para la instalación de tratamiento de biorresiduos agroalimentarios, en Colmenar Viejo.—Expediente: 10-IPPC-00011.4/2022. Documento oficial AAI

Mayo 2025 el Ayuntamiento de CV rechaza el recurso de reposición

El recurso de reposición se presenta al Pleno el 29 de mayo de 2025, diez meses después. Es rechazado en segunda votación con el voto de calidad del Alcalde, únicamente con los votos a favor del PP -incluso Vox que comparte gobierno votó en contra- con la anómala abstención de una concejala socialista que permitió el empate y posterior rechazo con el voto de calidad del alcalde.

junio 2025. Aprobada moción para iniciar la reversión

Se aprueba en el Pleno Municipal de Colmenar Viejo  la moción presentada por dos grupos municipales (Ganemos CV y MM) para estudiar la reversión de la Declaración de Utilidad Pública del proyecto de planta de biogás promovido en el municipio.
Enlace a más información 

Junio 2025 Demanda contra la Utilidad Pública del proyecto

La Asociación Cultural 14 de abril, la Asociación Vecinal de Tres Cantos y la Plataforma Stop Biogás Colmenar-Tres Cantos han presentado una demanda  judicial contra la declaración de Utilidad Pública e interés social de la macroplanta de biogás. Enlace

4.- ¿Qué hemos hecho vecinas y vecinos?

Colmenar Viejo: 22/2/2025. Como ya decíamos en el punto 2, la Asociación de Vecinos por Colmenar Viejo organizó una charla informativa para alertar a los vecinos de lo que está pasando, dar información técnica de lo que es una planta de biogás e informar del momento del proceso en que se encuentra el proyecto.

Tres Cantos: Tras la asamblea del 6 de marzo, un grupo de vecinos crea inmediatamente una comunidad de WhatsApp -para ambos municipios- con una estructura de grupos de trabajo para comenzar con la lucha para conseguir paralizar el proyecto de la Macroplanta en Colmenar Viejo. En pocos días se apuntan las mil primeras personas. El 30 de marzo, al sobrepasar ampliamente las 2.000 personas, se creó una segunda Comunidad donde se replican las informaciones de la primera.

Su idea principal es que los vecinos de Tres Cantos y Colmenar Viejo tenemos que ir juntos en esto.

Se convoca una asamblea el 24 de marzo en un local municipal junto a la Estación de Cercanías Tres Cantos con amplia publicidad en redes sociales de ambas localidades. A ella concurren muchos vecinos, la sala – con un aforo de 385 localidades según el Ayuntamiento se llenó, con gente de pie y sentada en el suelo por los pasillos.

Se informa ampliamente, se explica la estructura horizontal y se decide:

  • Se hace una primera colecta voluntaria para ir cubriendo gastos.
  • Imprimir más de 10.000 folletos informativos sobre el proyecto de la macroplanta que quieren construir.
  • Los folletos se buzonearon, por equipos de vecinos voluntarios, por todo Colmenar Viejo y Tres Cantos. También se distribuyen en mercadillos y otros eventos que vayan teniendo lugar en los dos municipios. Se considera prioritario que las vecinas y vecinos conozcan lo que sucede.
  • Al mismo tiempo se proyecta la primera acción de la plataforma vecinal, una gran manifestación en Colmenar Viejo el día 27 de abril de 2025. Asistencia calculada por ocupación simultánea de metros cuadrados de 10.000 personas.

Al principio la mayoría de los vecinos desconocen el proyecto de la Macroplanta pero poco a poco lo vamos consiguiendo. Se diseñan carteles, camisetas, pines, pancartas, todo lo que pueda dar visibilidad e informar. El proyecto está muy avanzado y sabemos que tenemos poco tiempo.

También se decide ir a todos los plenos de los dos ayuntamientos, al de Colmenar para pedir explicaciones, al de Tres Cantos para intentar que se implique en la paralización del proyecto. El alcalde de Tres Cantos manifiesta en medios de comunicación que no está de acuerdo con la ubicación de la Macroplanta, que no la quiere tan cerca de los municipios.

Los plenos de Colmenar Viejo son muy desagradables; el alcalde trata a los vecinos de forma muy despectiva y repite una y otra vez que nuestra oposición a la Macroplanta se debe a un tema político. Que el proyecto es maravilloso y no va a suponer ningún perjuicio para los vecinos. En la plataforma vecinal hay personas de todos los colores políticos.

  • El 31 de mayo se celebra una segunda manifestación, esta vez en Tres Cantos con asistencia estimada de 9.000 personas.

El 8 de junio la Asociación Vecinos por Colmenar Viejo realizó una marcha desde Colmenar hasta la parcela en cuestión con asistencia de unas 700 personas o más. Ha habido charlas informativas. En el IES Ángel Corella de Colmenar Viejo, el más afectado por el proyecto que se sitúa a tan sólo 1.200 m., el AMPA decidió que habría dos charlas, una de las empresas que están detrás del Proyecto de la Macroplanta y la otra de miembros de la plataforma y de la asociación Aire Limpio de Colmenar Viejo.

5.- Incertidumbres y miedos de los vecinos.

  • Los vecinos de Tres Cantos y Colmenar Viejo están preocupados. Circulan vídeos sobre los problemas generados por este tipo de instalaciones en otros pueblos de España en los que ya están funcionando. En ellos aparecen vecinos e incluso los propios alcaldes.
  • Otro foco de preocupación es que lo que aparece en el proyecto no coincide con lo que desde el ayuntamiento de Colmenar Viejo y las empresas responsables dicen que se va a realizar.

    La planta es demasiado grande, lo que no se entiende dado que:

  • Cuando haya una recogida selectiva de materia orgánica en los municipios de la mancomunidad más la de otras aportaciones privadas de la zona, el montante será muy inferior a las 75000Tm/año. ¿De dónde va a venir el resto de materia orgánica a tratar? ¿Por qué van a traer a nuestros pueblos deshechos orgánicos que no hemos generado?
  • Además en el macrovertedero de Colmenar Viejo (otro tema polémico) está aprobada una planta de tratamiento de residuos en cuyo proyecto de habla de utilizar los restos orgánicos de la zona para hacer compost. ¿Qué restos orgánicos va a utilizar entonces la planta de biogás?

La planta está demasiado cerca de nuestros municipios:

  • Como ya se indicó en el punto 1, a 1,2Km del punto más cercano del municipio de Colmenar Viejo donde se sitúa un centro educativo , el IES Ángel Corella, y a 1,5Km de las primeras viviendas.
  • Aunque de Tres Cantos está situado un poco más lejos, unos 3 Km, también se va a ver muy afectados ya que la rosa de los vientos indica que el viento Norte-Sur es el prioritario en esta zona.
  • El crecimiento residencial y dotacional de Tres Cantos hacia el norte, previsto en el PGOU, acerca aún más el problema.
  • La mayor preocupación de los vecinos es el impacto que los gases tóxicos emitidos por la planta (H2S, CH4, NH3) pueden tener sobre su salud y la de sus familias.
  • También los malos olores que dichos gases generan ( ya sufren los del macrovertedero y no están dispuestos a que la situación empeore todavía más).
  • Aunque el alcalde de Colmenar Viejo lo descarta, otra de sus preocupaciones es la devaluación de sus viviendas y negocios, lo que ha ocurrido en otros pueblos en los que ya están en marcha este tipo de plantas.

6.- ¿Qué han hecho desde los ayuntamientos de Colmenar Viejo y Tres Cantos?

  • El Ayuntamiento de Colmenar Viejo

Tramita el proyecto de forma opaca desde el principio. Oculta información, dificulta la participación ciudadana y, además, insulta gravemente a los vecinos que se oponen e, incluso, a los concejales de otros grupos. Intenta poner todas las trabas posibles a la plataforma vecinal.

_________________________________

Aunque sostiene que es un proyecto privado y que “le guste o no, tiene que aprobarlo si cumple la legalidad”, el hecho es que lo promociona continuamente.
En un Pleno repartió unos folletos sin firma, que reconoció que se los habían facilitado desde las empresas promotoras.
Recientemente, la concejala de educación y cultura ha propuesto a los colegios que las empresas vayan a explicar el proyecto.

Hasta la 2ª quincena de junio no hemos conseguido poner mesas informativas. Trabas, silencios administrativos, cambios de normativa de dudosa legalidad, exigencia de seguros de responsabilidad Civil … Finalmente se ha conseguido con ayuda de un grupo municipal que las solicita en nuestro nombre.

En el pleno de mayo el alcalde consiguió que se desestimara el recurso registrado contra la Declaración de Utilidad Pública del proyecto. La votación fue un tanto rara ya que los grupos municipales de Ganemos Colmenar, Vox y Mas Madrid votaron en contra de la desestimación. El Partido Popular voto a favor de la desestimación. El último en votar fue el Partido Socialista en el que todos sus concejales votaron en contra de la desestimación salvo una concejala que se abstuvo. Esto hizo que se produjera un empate que deshizo el voto de calidad del alcalde, a favor de la desestimación. A los vecinos presentes nos pareció que era algo pactado. El Partido Socialista no ha impuesto ninguna sanción a su concejala.

Como mencionábamos en el punto 3, en el Pleno de junio la mayoría absoluta del Pleno ha votado a favor de una moción para estudiar la reversión de la Declaración de Utilidad Pública,

  • El ayuntamiento de Tres Cantos

El alcalde de Tres Cantos modificó su neutralidad inicial -es un proyecto privado en otro municipio- declarando oficialmente que solicitaba a las empresas un cambio de ubicación. No ha sido en absoluto beligerante y no  ha hecho más declaraciones. No está poniendo trabas a mesas informativas, espacios municipales para asambleas, etc. Aunque el ayuntamiento no permitió el uso de un punto público de electricidad para enchufar la megafonía en la manifestación del pasado día 31. La sensación vecinal es que se trata de un «postureo» para intentar nadar y guardar la ropa

7.- Momento actual (a 30 de junio)

Seguimos planeando actividades y extendiendo la información entre la ciudadanía, manteniendo contacto con diferentes medios y actuando en redes sociales.

Esta plataforma vecinal está, en este momento, recaudando dinero de donaciones y micro préstamos para las acciones judiciales que, por consejo de nuestros letrados, iremos desgranando según vayan produciéndose.

A finales de junio hemos presentado la primera demanda en los juzgados. Enlace a la noticia 

Anexos

El informe de impacto medioambiental presentado.
Autorización Ambiental Integrada (AAI)
Recurso de reposición a la Declaración de Utilidad Pública (Asociación 14 de abril)
El proyecto que se presentó para obtener la Autorización
Los folletos de la planta que puso el ayuntamiento de Colmenar en el pleno de marzo

Enlace Estos folletos anónimos se distribuyeron en el salón de Plenos en marzo. A la pregunta de una vecina, el alcalde reconoció que se los habían proporcionado desde las empresas promotoras para su reparto.

Octavilla anónima que han buzoneado por todo Colmenar Viejo

Enlace Esta octavilla anónima se buzoneó por tod Colmenar Viejo. Preguntados los responsables de la empresa en una charla que dieron en el IES Ángel Corella, reconocieron la autoría de las empresas promotoras. Olvidamos firmarlos, añadieron.

Gracias por llegar hasta aquí, a este amplio informe del proyecto de fabricación de Biogás en Colmenar Viejo.
Un informe que responderá a muchas preguntas que tal vez te has hecho.
Procuraremos seguir respondiendo con transparencia y honestidad a las que se planteen en un futuro.

 

Stop Biogás 3CV

Únete a Nuestra Causa

Tu participación es crucial para detener la construcción de la macro planta de biogás en nuestra comunidad. Firma nuestra petición y ayúdanos a proteger nuestro entorno. Juntos, podemos hacer la diferencia y asegurar un futuro seguro para Colmenar Viejo y Tres Cantos. ¡Actúa ahora y sé parte del cambio!